La ambientación consiste en acondicionar el espacio educativo de modo que reúna las condiciones adecuadas para que se desarrolle el proceso de aprendizaje. No debe tener una connotación decorativa, sino educativa. Un aspecto clave, es que las ilustraciones que se decida poner, sean de calidad, sin estereotipos o caricaturas, y que consideren elementos de cultura nacional o local. Los recursos que están al alcance de los niños deben reunir condiciones de seguridad e higiene que les permita manipularlos con seguridad. Un aspecto importante es no tener ambientes educativos recargados. Es más importante la calidad de los recursos de que se dispone para la ambientación, que la cantidad de los mismos.
Una estrategia que contribuye a dar mayor significado a la ambientación es que en la elaboración de los recursos concretos, que se incorporen a la sala, participen los niños y niñas; que comprendan para qué servirán los recursos que se elaborarán, y no solo que participen construyéndolos. Es muy importante considerar la ambientación de la sala para potenciar los énfasis
curriculares que se hayan definido en los Planes de Mejoramiento que desarrollan las escuelas. Para ambientar la sala, se pueden utilizar diversos tipos de recursos, tales como láminas, tableros técnicos, murales o música para exhibir los trabajos de los niños.
Propósito desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para el uso de las TIC en la educación. Con las cuáles se busca que el alumno como futuro docente sea capaz de implementar las herramientas digitales para la educación en el aula adaptándolas al contexto o ambiente educativo que se le presente.
La finalidad de conocer y utilizar estas herramientas digitales es identificar su potencial educativo y las competencias que desarrolla el estudiante con su uso.
Fuentes Consultadas: https://sites.google.com/site/karliimor93/productos/home/tic-s
No hay comentarios:
Publicar un comentario